En internet En este portal
Regímenes Especiales Frutas Hortalizas Regionales Calidad de trigo

MATRIZ DE INDICADORES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS AGROPECUARIAS

METODOLOGÍA

Localización:

La localización de la producción primaria, superficie cultivada o cabezas de ganado se elabora en base a las estimaciones e informes estadísticos realizados por el área de Estimaciones Agrícolas de la SAGPyA y a partir del Censo Nacional Agropecuario del INDEC, en ambos casos sobre datos correspondientes al año 2002. También fueron consultados otros datos estadísticos del INDEC, así como estadísticas de la Dirección Nacional de Matriculación y Fiscalización y el SENASA.

Las zonas caracterizadas resultaron del siguiente agrupamiento:

•  Región pampeana incluye a las siguientes provincias: Buenos Aires, Sur de Santa Fé, Córdoba y La Pampa.

•  Región NOA: Jujuy, Salta y Tucumán.

•  Región NEA: Norte de Santa Fé, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

•  Litoral: Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

La localización de la industria se ordenó en base a los datos del INDEC, Dirección Nacional de Matriculación y Fiscalización y SENASA del año 2003 y para ello se tomaron en cuenta las siguientes industrias representativas según cadenas:

•  Trigo: molinería.
•  Maíz: molienda húmeda más balanceadores.
•  Arroz: molinos arroceros.
•  Oleaginosos: aceiteras.
•  Poroto: acondicionadores de legumbres.
•  Bovinos: frigoríficos de ganado vacuno.
•  Porcinos: frigoríficos de ganado porcino.
•  Aviar: frigoríficos de aves.
•  Lácteos: usinas lácteas.

Para el resto de las cadenas consideradas, las fuentes utilizadas fueron las siguientes:

•  Cítricos: industria de jugos. Fuente: FEDERCITRUS
•  Cebolla: plantas empacadoras de cebolla. Fuente: FEDEPROHBA
•  Papa: plantas elaboradoras de papas fritas congeladas y chips para papa deshidratada (puré instantáneo). Cabe destacar que un 12% de la producción de papa se destina a estas industrias. Fuente: Federación Nacional de la Papa.
•  Algodón: plantas desmotadoras. Se tomó como base, el censo industrial que realiza anualmente la empresa J. J. Hinrhisen.

Nivel Tecnológico:

Se elaboró en base al estudio sobre adopción de tecnología, realizado por el Instituto de Economía y Sociología del INTA.

En dicho trabajo se realiza una categorización del perfil tecnológico de varios subsectores. Estos perfiles surgen de las investigaciones realizadas por las agencias del INTA; presentándose los resultados por rubro discriminados por cantidades, área ocupada, etc,

A fin de identificar el porcentaje de adopción de tecnología en la investigación llevada a cabo en la matriz de indicadores para el diseño de políticas agropecuarias, se optó por la categorización según superficie de las distintas cadenas analizadas.

En el caso particular de la cadena de bovinos, se tuvo en cuenta la adopción de tecnología de aquellos establecimientos dedicados al consumo interno y los que se dedican a la exportación mayoritariamente (indicador de nivel tecnológico en la cadena bovina: consumo interno/exportación).

Para cítricos, se evaluó la adopción de tecnología en los productos limón y naranja.

Como la producción porcina no es demandante de grandes superficies para llevarla a cabo, en este caso se tomó el número de madres.

Índices de Concentración:

Se utiliza como Índice de Concentración el de Herfindalh-Hirschmann (IHH). El mismo es utilizado usualmente para evaluar las condiciones monopólicas en los mercados. Los valores del Índice pueden ubicarse entre 0 (mercado competitivo) y 10.000 (mercado monopólico), y a partir de un valor entre 1.000 y 1.800 puntos comienzan a vislumbrarse atisbos de concentración.

Para medir el grado de concentración de la industria se utilizaron datos de las mismas fuentes usadas para localización de la industria. En el caso de la concentración de los destinos de las exportaciones argentinas, se midió a partir de datos tomados del INDEC del año 2003.

En la cadena de maíz se calculó un dato para molienda húmeda y otro para balanceadores (mol. Húmeda/balanceadores) y para la cadena de bovinos los datos corresponden a faena y exportación (faena/exportación).

Los respectivos índices por cadena (IHH) para medir la concentración del comercio mundial se obtuvieron calculando la media ponderada de productos representativos de cada cadena, a partir de datos de la FAO de 2003, de comercio mundial. Los productos utilizados son los siguientes:

•  Trigo: trigo más harina equivalente trigo.
•  Maíz: maíz.
•  Arroz: arroz.
•  Oleaginosos: semillas oleaginosas; aceite y harinas oleaginosas.
•  Poroto: porotos secos.
•  Bovinos: carne de bovino.
•  Porcinos: carne de cerdos.
•  Aviar: carne de aves.
•  Lácteos: leche fresca; queso y cuajada.
•  Cítricos: naranjas más tangerinas más mandarinas; limones y limas.
•  Cebolla: cebollas.
•  Papa: papas; papas congeladas.
•  Algodón: fibra sin cardar ni peinar.

Destino de la Producción

Se tomaron en cuenta los datos de Exportación publicados por el INDEC para el año 2003, SENASA y SAGPyA. En el caso de cítricos, corresponden a las exportaciones de limón y naranja. Se calculó el porcentaje exportado sobre el total de la producción o la faena.

Índices de competitividad

El desempeño exportador se midió a partir de la evolución de dos índices del modelo CAN (Competitive Análisis of Nation), Competitividad y Dinamismo, calculados para los trienios 1992/1994 y 2002/2004, fuente COM-TRADE. En ambos se adaptó el análisis a la cadena en su totalidad, ya que el CAN se orienta originalmente a la evolución de productos en forma individual.

El indicador de Competitividad refleja el desempeño exportador del país en el mercado mundial para el producto analizado, mientras que el de Dinamismo mide el desempeño de sector o producto a nivel mundial con respecto al total del comercio de bienes y servicios. El cálculo de estos indicadores surge de:

Competitividad = PM (Participación de mercado)

Exportaciones argentinas del sector / Importaciones mundiales del sector

Dinamismo = PS (Participación sectorial en todos los bienes y servicios)

Importaciones mundiales del sector / Importaciones mundiales de la totalidad de bienes y servicios

Para analizar el grado de competitividad y dinamismo de las cadenas se realizó el cociente entre los trienios analizados, de manera tal de observar el incremento relativo. A mayor valor del cociente, mayor grado de competitividad y dinamismo.

Para la cadena de cítricos se tuvo en cuenta al producto limón.

Precio Promedio de Exportación

S e calcula en base a los precios FOB implícitos del capitulo arancelario representativo de cada cadena, para el año 2003, en base a datos del INDEC, SAGPyA y SENASA.

Cálculo de Demanda de Mano de Obra por Hectárea

Para el cálculo de mano de obra por hectárea se tomaron como base los datos de la Matriz Insumo Producto del año 1997; en algunos casos por falta de datos en la matriz se completaron los guarismos con informaciones de años posteriores a dicho año.

Metodología de cereales y oleaginosos

Producción: Para todos los casos de cereales y oleaginosos (excepto arroz), se consideró la mano de obra total ocupada según la matriz de insumo producto del año 1997 del INDEC y la superficie sembrada total (excluyendo algodón y arroz) correspondiente a la temporada 1997/98 estimada por SAGPyA.

Acondicionamiento: Para todos los casos de cereales y oleaginosos se calculó la mano de obra según la cantidad de acopios y cooperativas medidas por la DMA para la temporada 2003/04 y estimando que para una planta promedio se utilizaban cinco agentes en acopio y siete en cooperativas.

El área sembrada resultó de: llevar a hectáreas por el rendimiento promedio país de granos del ciclo 2004/05, al 70% de la producción de dicho ciclo, considerando que dicho porcentaje es el que se deriva a planta de almacenaje primario según informe del proyecto FAO/SAGPyA TCP 2903 del año 2004.

Exportación de granos: Para todos los casos de cereales y oleaginosos se calculó la mano de obra en terminales portuarias considerando 90 personas para las termínales grandes, entre 15 y 20 personas para las medianas y entre 5/7 para las pequeñas, llegando un total estimado de 1000 operarios.

Para calcular el volumen operado en términos de área sembrada, se consideró el total embarcado en el año 2004 de trigo, maíz, soja y girasol, de 26.9 millones de toneladas, y el rendimiento promedio de esos cultivos en el último ciclo.

TRIGO

Industria: Se consideró la mano de obra asignada al rubro de "molienda de trigo y otros cereales" en la matriz de insumo producto del año 1997 del INDEC, en tanto que la superficie sembrada corresponde al volumen de molienda de trigo de dicho año transformado en hectárea por el rendimiento promedio del trigo en la temporada 1997/98.

MAIZ

Industria: Se consideró, por un lado la mano de obra ocupada en el proceso de molienda húmeda, que consume anualmente alrededor de un millón de toneladas, resultando la fuente de consulta la Cámara de Fabricantes de Glucosa, Derivados y Afines, entidad que agrupa la totalidad de las empresas que realizan este tipo de industrialización. Son un pequeño grupo de empresas de muy buen nivel tecnológico.

El otro sector de gran importancia dentro de la industria del maíz lo constituye el de los fabricantes de alimentos balanceados, mucho más atomizado que el sector industrial anterior y en el que conviven diferentes tipos de establecimientos, en algunos casos, con diferencias de tecnología muy marcadas.

Teniendo en cuenta las principales tareas que se desarrollan en una fábrica de alimentos balanceados, tales como pesada de camiones, carga y descarga, atención de la caldera, molienda, mezclado, pelleteado, embolsado, tareas de mantenimiento, administrativas y de laboratorio, todas ellas simultáneas, se consideró un promedio de ocupación por planta de diez personas.

OLEAGINOSOS

Industria: Se consideró la mano de obra asignada al rubro de "aceites y subproductos oleaginosos" en la matriz de insumo producto del año 1997 del INDEC, en tanto que la superficie sembrada corresponde al volumen de molienda de soja y girasol de dicho año transformado en hectárea por el rendimiento en la temporada 1997/98.

POROTO

La producción de poroto ocupa una superficie de 206.165 hectáreas y el volumen total producido para el año 2003 fue de 226.000 toneladas, lo que arroja un promedio de rendimiento de 1.096 kg/ha. La mano de obra se calculó en base a datos suministrados por la cámara que agrupa a los productores de legumbres: Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA). Se tomó como base la campaña 2003 sobre una masa laboral de alrededor de 25.000 puestos de trabajo directos. Esta es una cifra aproximada debido a que en la actividad, especialmente en las tareas propias de campo, existe gran cantidad de trabajadores no declarados oficialmente; además es poco homogénea la cantidad de gente afectada en los distintos establecimientos, es decir, mientras que en fincas pequeñas de hasta 200 hectáreas se cuenta con una mano de obra intensiva de unos cuatro trabajadores por hectárea, en emprendimientos  medianos y grandes este número desciende debido a la tecnificación en las labores de siembra y cosecha.

En un segundo paso, la industrialización, es muy básica y consta de clasificación por tamaño, color, descarte y un proceso de abrillantamiento en el caso del poroto alubia. Se industrializa solo un 2% de la producción
en frascos, enlatados y pasta para el preparado de comidas, los
cuales se destinan íntegramente al consumo interno. También se hace
muy difícil, debido a lo mencionado anteriormente, desagregar
cantidad de personas ocupadas en el campo, en la industrialización y
posterior exportación, ya que no se poseen datos precisos al respecto. El 95% de la producción de poroto se vende en el extranjero.    

ARROZ

En el caso del arroz la fuente consultada fue la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (FEDENAR) que considera que en la actualidad la mano de obra directa ocupada en el sector es de aproximadamente de 3.800 a 4.000 personas en toda la cadena.

De la mano de obra total un tercio de la misma se encontraría en la producción, y los dos tercios restantes en la industrialización y la exportación del grano. No se tuvo en consideración el acondicionamiento, ya que una vez cosechado el arroz ingresa al proceso industrial. Se tomó como dato 3.900 puestos de trabajo con la siguiente distribución: 1.300 en el proceso productivo, 1.600 en la industria y 1.000 para la exportación.

Para la producción se tomaron los datos de la campaña 2004/05, que presentó un área cultivada de 164 mil hectáreas.

En el caso de la industria, la capacidad potencial de 931 mil toneladas se estimó a partir de las toneladas de industrialización mensual de arroz del año 2004 disponibles en el sistema de molienda de la Dirección de Mercados Agrícolas multiplicada por once meses de actividad. Con los rendimientos de la campaña se llevo la capacidad instalada a unidades de superficie y finalmente con el total del personal ocupado, se calculó el índice por ha.

Por último, para el cálculo de la mano de obra ocupada en el sector exportador se tomaron las 276 mil toneladas exportadas en el año 2004, ya que se considera que la exportación se consolida en la planta.

CÍTRICOS

El total de personal del cuadro de producción se infirió del dato de personal por hectárea, que estaba dado en la matriz de insumo producto del año 1997. Para determinar la capacidad instalada en los cuadros de acondicionamiento e industria se consultó al INTA y a las cámaras del sector y la cantidad de empaques fue brindada por el SENASA; la capacidad instalada por hectáreas se obtuvo con la metodología utilizada en las otras cadenas, consistente en dividir por un promedio de rendimientos de 25 tn./ha. El personal ocupado en cada empaque e industria también es dato brindado por el sector, sumándose luego por cantidad de empaques e industrias. Para estos dos eslabones de la cadena, se consideró el total de cítricos, ya que los datos relevados del personal ocupado corresponden a los cuatros productos, que no pueden desagregarse en forma individual.

En el cuadro de exportación la capacidad de embarque y el total de personal se obtuvo de los datos brindados en la Dirección Nacional de Puertos y la delegación de SENASA en los puertos de San Pedro, Campana y el área de contenedores del Puerto de Buenos Aires. Los datos corresponden al año 2004.

PAPA Y CEBOLLA

Sobre la Matriz Insumo Producto correspondiente al año 1997 desarrollada en esta Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, se procedió a realizar la desagregación de mano de obra correspondiente al rubro Legumbres, Hortalizas, Flores y Ornamentales (129.128 puestos de trabajo), actividades que se consideró que tienen en promedio la misma carga de mano de obra por hectárea. Luego, ponderando por la superficie ocupada, se determinó que a las Hortalizas le corresponden alrededor de 78.993 puestos de trabajo; a esta cifra se le aplicó la participación que tienen ambas hortalizas en la producción total de estas especies (Papa 20,1 % - Cebolla 7,5 %), resultando la mano de obra en la producción.

En cuanto al acondicionamiento se tomo la cantidad de personal con la que cuenta una planta de empaque de tecnología media y el volumen procesado, (información recogida de referentes del sector), determinando lo procesado por cada persona, multiplicándolo por el estimado de producción nacional. Estos datos están referidos al año 2002.

Para expresar la capacidad instalada en hectáreas se procedió a afectar dicha capacidad, por el rendimiento promedio de la producción de papa de 50ton/ha y de cebolla de 35ton/ha.

En lo que respecta a la papa con destino a la industria, en su mayoría no sufre un acondicionamiento previo a la industrialización, pese a lo cual en algunos momentos un porcentaje muy pequeño, que no alcanzaría al 10% del total de la papa acondicionada para la venta directa, puede pasar a la industrialización, pero no es significativa la demanda de mano de obra requerida en esta operación, por lo tanto no se la incluyó en el cálculo de mano de obra total de la papa con destino a la industria.

No se consideró la industrialización de cebolla, ya que el porcentaje de la producción total destinada a la misma es muy poco significativo.

En el caso de papa tampoco se consideró la exportación en fresco, ya que todo el volumen que puede ser exportado necesariamente pasa por acondicionamiento, y el proceso de exportación prácticamente no ocupa mano de obra adicional.

ALGODÓN

Producción: se utilizaron los datos de la matriz Insumo-Producto de 1997. Del capítulo correspondiente a cultivos industriales (algodón, tabaco, caña de azúcar, té, yerba mate), se infirió que en estos, la mano de obra utilizada por ha es similar. Por lo tanto en base a las áreas cultivadas se determinó la parte proporcional del personal ocupado correspondiente a algodón.

Para el componente de industria, se utilizaron los datos del Estudio de la Cadena Agroindustrial del Algodón, realizado por el INTA Sáenz Peña, considerando el volumen desmotado de 1998 que fue el record nacional; dicho volumen se convirtió a has., tomando como rendimiento al promedio nacional de 1.3 toneladas/ha y la mano de obra utilizada en dicho período.

PORCINOS

Los cálculos, a diferencia del resto, son referidos a la situación actual de la cadena. Las fuentes consultadas fueron la Dirección de Ganadería de la SAGPyA, el INTA Marcos Juárez y la Federación de la Carne.

Producción: sobre un stock de porcinos de 2.180.000 cabezas, se consideró que un 60 % se encuentran confinados, requiriendo 0,7m2 por animal y que el 40% restante se encuentra en condiciones extensivas, siendo la carga en animales por ha de 1,5. Esto arroja como resultado que la superficie ocupada por la producción porcina es de 580.000 has aproximadamente. Según las fuentes consultadas, es necesario un operario cada 45 a 50 animales, lo que arroja como resultado 48.450 puestos de trabajo. Realizando el cociente correspondiente entre puestos de trabajo y cantidad de hectáreas, se arriba a la cantidad de mano de obra por ha demandada.

Industria: la superficie afectada a la totalidad de la producción se la relacionó a la faena total y de esta manera se llegó a la capacidad instalada en hectáreas. Se estima que la cantidad de personas en toda la industria relacionada a los cerdos, rondaría las 14.000. Realizando el cociente correspondiente entre puestos de trabajo y cantidad de hectáreas, se arriba a la cantidad de mano de obra por ha demandada.

AVIAR

Los cálculos a diferencia del resto de las cadenas, son referidos a la situación actual de la cadena. Las fuentes consultadas fueron la Dirección de Ganadería y la Dirección de Alimentos de la SAGPyA, Centro Empresas Procesadoras Avícolas. En este caso se tuvo en cuenta la producción de carne.

Producción: según las fuentes consultadas, en una hectárea pueden encontrarse, en promedio, 2,5 galpones de pollos, los cuales albergan a 12.000 pollos cada uno, por lo que se puede calcular un total de 30.000 pollos por hectárea. Teniendo en cuenta una faena de 295.300.000 animales, se calculó la superficie ocupada. Con respecto al personal ocupado, según las fuentes consultadas, se necesitaría 0,7 personas por galpón, lo que arroja como resultado 1,75 personas por hectárea. El número total de personas afectadas a esta actividad se calculó partiendo de la base de cantidad de pollos por galpón y faena, para arribar al número total de galpones. Este valor multiplicado por la dotación de personal por galpón nos da el número total de trabajadores demandado.

Industria: según las fuentes consultadas, serían 45.000 las personas afectadas a la industria avícola y reiterando que se tuvo en cuenta únicamente el valor de faena de pollos, la superficie afectada se consideró la misma que para la producción de dichos animales; por lo tanto realizando el cociente correspondiente entre puestos de trabajo y cantidad de hectáreas, se arriba a la cantidad de mano de obra por ha demandada.

BOVINOS

Producción: se estimó una carga animal por hectárea de 0,55 cabezas, que es el coeficiente utilizado como carga en cabezas por hectárea para un establecimiento de ciclo completo y se infirió que es necesaria una persona cada 600 cabezas. Realizando el cociente entre personal por cabezas y cabezas por hectárea se determinó la dotación demandada de mano de obra por hectárea.

Industria: se consideró la faena del año 1997 y se extrajo la cantidad de personas afectadas a la industria frigorífica de la matriz insumo-producto del año 1997, en la que figuran el total de personas afectadas a dicha industria, es decir a la producción de carne bovina, aviar, porcina, etc. Consultadas otras fuentes del sector se llegó a la conclusión que la cantidad de personal empleada en la industria frigorífica bovina era de 40.000 personas. Para expresar la capacidad instalada en hectáreas, se afectó el volumen faenado por 0,55 (coeficiente para ciclo completo). Realizando el cociente correspondiente entre puestos de trabajo y cantidad de hectáreas, se arriba a la cantidad de mano de obra por ha demandada.

LÁCTEOS

Producción: se estimó una carga animal por hectárea de 0,79 y se infirió que es necesaria una persona cada 80 cabezas. Realizando el cociente entre personal por cabezas y cabezas por hectárea se determinó la dotación demandada de mano de obra por hectárea.

Industria: se consideró la mano de obra asignada al rubro de "productos lácteos" en la matriz de insumo producto del año 1997 del INDEC, en tanto que la superficie corresponde al volumen de leche industrializado para ese año. Dicho volumen se transformó en hectáreas afectándolo por la lactancia anual de un animal, tomando como promedio una producción de 15lts/vaca y una lactancia teórica de 300 días al año. Luego se afectó este valor por la receptividad inferida por hectárea de 0,79.