Minardi, Eduardo


Tensiones de un campo


Tensiones de un campo (1.1.28)

Acrílico sobre tela, 138 x 138 cm

El título de la obra es capcioso. Invita a analizar a qué tensiones hace referencia, y en este sentido es en realidad la inclusión de la palabra “campo” la que genera las dobles lecturas. Es decir, ¿se refiere el título a las fuerzas plásticas que actúan dentro de la obra?

De ser así, la lectura de la obra es técnica, pero consistentemente lineal. No puede haber nada más tenso que un cuadrado que se ha convertido en un círculo.

Esta inclusión de un círculo dentro de un cuadrado es, aunque el más reconocible y fuerte, sólo uno de los recursos utilizados para generar las tensiones. Un color, dos valores y blanco puro; contundente y a la vez delicada, la paleta de azules y blanco de esta obra es efectiva: el círculo, pintado de un azul más profundo, agrisado, está completamente cubierto por formas blancas que dan la sensación de ser un encaje o una filigrana. Las formas blancas lo atraviesan, delicadas, límpidas.

Logradas con muy poca materia, con grafismos más cercanos a la ilustración que a la pintura, a primera vista parecen los dibujos de espuma que dejan las olas sobre la arena, o una imagen topográfica selvática, o inclusive la imagen de micro - organismos a través del microscopio. Si miramos mejor, veremos emerger formas que recuerdan a plantas o a animales, de manera delicada y casi frágil.

Entonces, según esta lectura, el campo al que se refiere el título es el soporte de la obra, la imagen dentro de éste, y es la composición, las propias leyes internas de la obra quienes generan las tensiones.




SUBIR