Pertovt, Gabriela


Arme su propia Argentina


Arme su propia Argentina (1.1.33)

Óleo sobre tela, 150cm x 150cm

El corpus de obra de Gabriela Pertovt toma elementos puntuales que son fácilmente identificables con lo que esencialmente se considera “lo argentino”: el ritual del mate, la industria ganadera, la vida del gaucho, la cinta argentina. Remiten directamente al concepto de una construcción de lo “nacional”. En esta obra en particular, y partiendo desde el título, se ponen de relieve esos conceptos identitarios, y esa idea de que un país se “arma” con elementos que lo definen y delimitan.

La cinta argentina es la forma en que se conoce como primera instancia a la patria.

Reconocer la figura de la vaca, y los productos que surgen de ella es, de alguna forma, un primer conocimiento sobre la economía tradicional del país. La figura del bovino se idealiza, se convierte en un ícono que representa la subsistencia de toda una patria, se niega su naturaleza animal para transformarla en un elemento funcional al ideario social argentino. El trenzado de cintas argentinas y la vaca, entonces, son elementos de un juego para armar, parece decir Pertovt. Como aquel juego de niñas de muñecas de papel para vestir, Pertovt nos propone las siluetas de las vaquitas, recortables, que funcionan como avatares de la imagen del país. La obra nos invita a “armar” un país, no sólo a llevarlo adelante, sino reinventarlo, reconstruirlo desde aquello que entendemos por “patria”, desde lo primero que conocemos como niños. Sin embargo, no nos da muchas opciones: cada avatar es una vaca, gemelas ellas, sólo con cierta inclinación a derecha o izquierda. Tal vez allí la inocencia infantil de los elementos deje paso a una ironía adulta sobre la necesidad de tomar decisiones para “armar” la propia Argentina. Plásticamente, la obra presenta una composición sumamente sencilla y una paleta más que acotada: las figuras simplemente son dispuestas en una línea vertical y los colores usados son sólo dos, el blanco y el azul. Dicho así, podría tratarse de una obra estática y pobre, pero la maestría de Pertovt reside en la infinita posibilidad que posee de reproducir efectos y texturas como los brillos y los trenzados de las cintas a través de un modelado de luces y sombras de impecable factura, heredero de los estilos decorativos de la pintura hiperrealista.




SUBIR