M 
                         
                        Macroeconomía:  
                        Parte de la ciencia económica que estudia los aspectos 
                        globales de la economía: ciclos, crecimiento, inflación, 
                        empleo, etc. Se complementa con la microeconomía.  
                         
                        Maintenance Performance Bond (Referido a Maintenance 
                          Margin): 
                          Una suma, generalmente más pequeña; 
                        pero que forma parte- de la initial performance bond (margen 
                        inicial), la cual debe ser mantenida en depósito en 
                        la cuenta del cliente en todo momento. Si las diferencias 
                        caen al nivel o por debajo del nivel del maintenance performance 
                        bond, un "performance bond call" es emitido por 
                        el monto requerido para restablecer la diferencia en la cuenta 
                        del cliente al nivel del margen inicial.  
                         
                         Mal de altura:  
                        Sentimiento existente entre los inversores en bolsa, cuando 
                        las cotizaciones suben de forma continuada y están 
                        en niveles máximos. La reacción de los inversores 
                        es vender y esperar un recorte para comprar de nuevo, lo que 
                        genera alta volatilidad hasta que el mercado se acostumbra 
                        a este nivel de cotizaciones.  
                         
                        Malversación:  
                        Delito consistente en el uso de caudales ajenos, en usos distintos 
                        a aquellos a que están destinados.  
                         
                        Manifiesto: 
                        Relación detallada de todo el cargamento de un transporte, 
                        que debe ser presentada por el transportista a las autoridades 
                        competentes que se la requieran. Este documento contiene detalle 
                        de marca, número, especie de mercadería, kilos, 
                        cargadores, consignatario o cualquier otra información 
                        que pueda ser requerida por la autoridad aduanera o consular 
                        en los países de exportación y/o importación. 
                         
                        Manos débiles:  
                        Se dice de los inversores en bolsa que tienen poco dinero, 
                        ninguna paciencia y carecen de ideas, por lo que compran cuando 
                        los demás compran y venden rápidamente ante 
                        la menor duda. Generalmente su forma de actuar les hace comprar 
                        en máximos y vender en mínimos con fuertes pérdidas. 
                        También se conocen como manos temblorosas y son el 
                        contrario que las manos fuertes .  
                         
                        Manos fuertes:  
                        Se dice de los inversores en bolsa que tienen dinero, paciencia 
                        e ideas, por lo que compran a buen precio y esperan cumplirse 
                        sus objetivos antes de vender sin ponerse nerviosos fácilmente. 
                        Generalmente compran a buen precio y venden en máximos. 
                        Es lo contrario de las manos débiles .  
                         
                        Mandato:  
                        En el negocio bancario, encargo firme de una institución 
                        pública o privada para que un banco realice una operación 
                        concreta. Por ejemplo colocación de una emisión 
                        de bonos.  
                         
                        Manipulación:  
                        Intervención, con métodos que bordean la legalidad 
                        o son ilegales, para conseguir objetivos que satisfagan intereses 
                        propios.  
                         
                        Maquillaje:  
                        Aumento o disminución de los datos de un plan de negocio 
                        o de sus estados financieros para dar una determinada imagen. 
                        Aunque puede ser legal, el término tiene una connotación 
                        negativa.  
                         
                        Marco:  
                        Moneda alemana de curso legal. Se simboliza por DM (Deutche 
                        Mark).  
                         
                        Margen:  
                        Diferencial entre el precio de venta y el de compra. Puede 
                        ser un porcentaje (normalmente sobre el precio de venta) o 
                        una diferencia entre valores absolutos.  
                         
                        Marginal:  
                        Situado en el límite o en el margen. Por ejemplo: El 
                        precio marginal de colocación de letras del Tesoro 
                        es el precio máximo al que se ha colocado.  
                         
                        Market makers:  
                        Término inglés que se aplica a las sociedades 
                        de contrapartida o creadoras de mercado.  
                         
                        Marketing: 
                        Conjunto de técnicas que permite concebir, en función 
                        de la demanda de los consumidores y del mercado, y no en función 
                        de la oferta de los productos o servicios prestados, una estrategia 
                        comercial necesaria y la puesta en marcha de los medios concretos 
                        para la aplicación y práctica de esa estrategia 
                        conforme a las necesidades existentes o previsibles de los 
                        consumidores y de las estructuras del mercado nacional o extranjero. 
                         
                        Mark-To-Market: 
                          Ajuste diario de las cuentas de márgenes para 
                        reflejar las ganancias y pérdidas.  
                         
                        Market Order (Orden de mercado): 
                        Orden para ejecución inmediata dada a un Agente para 
                        comprar o vender al mejor precio obtenible.  
                         
                         Materia Prima: 
                        Materia no transformada, utilizada para la producción 
                        de un bien. Los procesos productivos alteran su estructura 
                        original.  
                         
                        Masa monetaria:  
                        Conjunto de activos líquidos que se encuentran en un 
                        momento dado en poder de los agentes económicos.  
                         
                        Matador:  
                        Obligación o bono emitido en pesetas. El emisor es 
                        una sociedad española y se coloca a residentes fuera 
                        de España y se intercambian en el mercado de obligaciones 
                        en divisas.  
                         
                        Materia prima:  
                        Producto no elaborado que se incorpora en la primera fase 
                        del proceso de producción para su posterior transformación. 
                        Por ejemplo: productos agrícolas, minerales, etc.  
                         
                        Matiff:  
                        Mercado de futuros de París.  
                         
                        MBO (Managment Buy Out):  
                        Compra del capital de una empresa por parte de sus propios 
                        directivos con apoyo financiero de algún socio o con 
                        endeudamiento.  
                         
                        Maximum Price Fluctuation (Variación Máxima 
                          de Precio): 
                          Monto máximo que el precio del contrato puede 
                        subir o bajar durante la rueda. Está estipulado por 
                        el Mercado.  
                         
                         Media:  
                        Valor medio de un grupo de números. Puede ser aritmética 
                        (la más usual); geométrica o cuadrática. 
                        La media aritmética es la suma de todos los datos dividida 
                        por el número de ellos. La media geométrica 
                        es la raiz enésima de los productos de los n datos. 
                        La media cuadrática es la raiz cuadrada de la suma 
                        de los cuadrados de todos los datos divididos por el número 
                        de ellos.  
                         
                        Media móvil:  
                        Conjunto de medias que muestran la tendencia de una variable 
                        a intervalos regulares de tiempo, reduciendo la influencia 
                        de variaciones temporales. Por ejemplo: en los charts para 
                        calcular la evolución de una cotización se usan 
                        habitualmente las medias móviles de las diez últimas 
                        sesiones (unas dos semanas), setenta últimas sesiones 
                        (unos tres meses) y doscientas últimas sesiones (aproximadamente 
                        un año).  
                         
                        Media ponderada:  
                        Media en que se tiene en cuenta la importancia de cada uno 
                        de sus datos, dándole mayor o menor importancia en 
                        el cálculo de la media. Por ejemplo los indices bursátiles 
                        en que cada uno de los datos (cotización) se pondera 
                        en función del volumen de negocio de cada uno.  
                         
                        Mediador financiero:  
                        Colocador o comisionista sobre activos financieros.  
                         
                        Medios de Pago Iinternacionales: 
                        Los que se emplean en el comercio internacional como consecuencia 
                        de operaciones del exterior. Los medios de pago resultan insustituibles 
                        en el mercado internacional. 
                         
                        Meff:  
                        Sociedad Rectora de Productos Financieros derivados de renta 
                        fija y de renta variable.   
                         
                        Memoria anual:  
                        Informe que recoge los estados financieros y contables de 
                        la sociedad. En muchas ocasiones recoge la opinión 
                        de una auditoría externa.  
                         
                        Mercado:  
                        Lugar en el que se ofrecen productos a la venta, normalmente 
                        con una periodicidad fijada. Existen en él unas reglas 
                        basadas sobretodo en la costumbre para regular las negociaciones. 
                        Actualmente el desarrollo de las comunicaciones permite que 
                        exista un mercado sin necesidad de un lugar físico.  
                         
                        Mercado a medida:  
                        Mercados que funcionan en paralelo con los mercados organizados 
                        y en los que se realizan contratos financieros a medida (forward) 
                        no normalizados.  
                         
                        Mercado a plazo:  
                        Mercado constituido por todas las operaciones en las que se 
                        compran o se venden a precio de hoy, divisas, materias primas 
                        o otros bienes financieros con entrega futura. También 
                        se conoce como mercado de derivados o futuros y se complementa 
                        con el mercado al contado.  
                         
                        Mercado Aiaf:  
                        Mercado mayorista de renta fija privada, siendo AIAF el acrónimo 
                        de Asociación de Intermediarios en Activos Financieros.  
                         
                        Mercado al contado:  
                        Mercado en el que se realiza la operación de compra-venta 
                        simultaneamente con la entrega del producto comprado o vendido 
                        (acciones, materias primas, etc). Se complementa con el mercado 
                        a plazo en los que los productos del mercado al contado son 
                        los subyacentes del mercado a plazo.  
                         
                        Mercado alcista:  
                        Mercado cuyos precios y volúmenes de contratración 
                        están en situación de subida o al alza. Predomina 
                        el optimismo.  
                         
                        Mercado bajista:  
                        Mercado cuyos precios y volúmenes de contratación 
                        están en situación de descenso o a la baja. 
                        Predomina el pesimismo.  
                         
                        Mercado bursátil:  
                        Mercado primario y secundario de compraventa y emisión 
                        de valores de renta fija y renta variable.  
                         
                        Mercado continuo:  
                        Mercado electrónico de las bolsas de valores en que 
                        se introducen las órdenes de compra y venta en un sistema 
                        informático que realiza el cruce de las operaciones 
                        de forma automática. En muchas bolsas ha sustituido 
                        al mercado de corros.  
                         
                        Mercado Común: 
                        Denomínase así la eliminación de las 
                        barreras al comercio entre un grupo de países, para 
                        que los productos de cada uno de ellos tenga libre acceso 
                        al interior de los demás como si fuera su propio territorio, 
                        sin mas costo adicional que el transporte. Para los efectos 
                        del comercio entre estos países y también con 
                        el resto del mundo, todos los que formen el grupo constituyen 
                        un solo territorio o mercado, con una tarifa aduanera externa 
                        uniforme respecto de los demás . 
                         
                        Mercado de cambios:  
                        Nombre que se aplica en ocasiones al mercado de divisas.  
                         
                        Mercado de capitales:  
                        Conjunto de los mercados financieros de acciones, obligaciones 
                        y otros títulos de renta fija o variable. Se excluyen 
                        los activos monetarios que forman el mercado de dinero.  
                         
                        Mercado de corros:  
                        Sistema de contratación de las bolsas de valores en 
                        que se cruzan las operaciones de compra o venta de viva voz. 
                        El precio se fija en enteros, siendo un entero el uno por 
                        ciento del valor del nominal de la acción.   
                         
                        Mercado de dinero:  
                        Mercado telefónico organizado donde diariamente se 
                        intercambian los activos financieros que por su corto plazo 
                        y alta seguridad se pueden considerar sustitutivos del dinero. 
                        (Pagarés del Tesoro). Se complementan con el mercdo 
                        de capitales.  
                         
                        Mercado de divisas:  
                        Mercado de compraventa de moneda extranjera entre instituciones 
                        financieras. Es un mercado interbancario de caracter internacional 
                        donde se opera con divisas tanto al contado como a plazo.  
                         
                        Mercado de futuros:  
                        Mercado organizado donde se realiza la contratación 
                        pública de contratos de futuros. Es un mercado a plazo.  
                         
                        Mercado de opciones:  
                        Mercado organizado donde se realiza la contratación 
                        pública de contratos de opciones. Es un mercado a plazo.  
                         
                        Mercado electrónico:  
                        Mercado muy fluido que no tiene sitio fijo de contratación 
                        y que se forma por el cruce de operaciones introducidas en 
                        terminales de un ordenador central y que se cruzan mediante 
                        un programa informático central. Es la versión 
                        moderna de los antiguos mercados de corros. Por ejemplo el 
                        mercado continuo.  
                         
                        Mercado financiero:  
                        Conjunto de mercados formado por el mercado de capitales, 
                        el mercado de dinero y el mercado de divisas. En ellos se 
                        opera al contado y a plazo (opciones y futuros). Es un mercado 
                        en que se contratan solo activos financieros.  
                         
                        Mercado gris:  
                        Mercado previo a la apertura del mercado oficial.  
                         
                        Mercado interbancario:  
                        Mercado telefónico de activos computables en el coeficiente 
                        de caja de las instituciones financieras. Estos depósitos 
                        se cruzan todos los días hábiles entre las diversas 
                        instituciones al llamado tipo interbancario.  
                         
                        Mercado monetario:  
                        Nombre con el que también se conoce el mercado de dinero.  
                         
                        Mercado organizado:  
                        Grandes mercados a plazo en que los contratos están 
                        normalizados en cuanto a vencimiento e importe nominal. Se 
                        caracteriza por la liquidez y la seguridad de las operaciones 
                        debido a un organismo que actúa de cámara de 
                        compensación. Los contratos se realizan sobre materias 
                        primas, divisas, tipos de interés, acciones e índices 
                        bursátiles. Por ejemplo el Meff.   
                         
                        Mercado primario:  
                        Mercado de emisión de títulos es decir es el 
                        mercado de los títulos cuando salen por primera vez 
                        a la venta. Se complementa con el mercado secundario.  
                         
                        Mercado renta fija:  
                        Mercado de capitales en el que se contrata el mercado primario 
                        y secundario de renta fija (letras, obligaciones, pagarés, 
                        etc) forma parte del mercado de capitales.  
                         
                        Mercado renta variable:  
                        Mercado de capitales en el que se contrata el mercado primario 
                        y secundario de renta variable (acciones). Forma parte del 
                        mercado de capitales.  
                         
                        Mercado secundario:  
                        Mercado de intercambio de títulos previamente emitidos 
                        y que ya figuran en posesión de los inversores. Por 
                        ejemplo: las bolsas de valores.  
                         
                        Mercado spot:  
                        Mercado al contado de materia primas.  
                         
                        Mercado telefónico:  
                        Mercado muy fluido que no tiene sitio fijo de contratación 
                        y que se forma en los contactos telefónicos continuos 
                        entre los diversos operadores del mercado. Por ejemplo: el 
                        mercado de divisas.  
                         
                        MERCOSUR: 
                        Mercado común de América del Sur. Agrupación 
                        regional formada por Argentina; Brasil, Paraguay y Uruguay. 
                        El día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción 
                        del Paraguay se firma el “Tratado de Asunción” 
                        para lo Constitución de un Mercado Común entre 
                        estos países. 
                         
                        Mibor:  
                          Tipo de interés interbancario para depósitos 
                        en pesetas en el mercado de Madrid. El Mibor se obtiene con 
                        la media ponderada de las operaciones cruzadas en los distintos 
                        plazos en un día determinado y sirve como tipo de referencia 
                        para créditos en pesetas con interés variable. 
                        Es el acrónimo de Madrid Interbanking Offerred Rate.  
                         
                        Microeconomía:  
                        Parte de la economía que estudia los fenómenos 
                        económicos desde el punto de vista de las unidades 
                        económicas elementales: empresa, familia, etc.  
                         
                        Mid 50:  
                        Indice bursátil creado por la bolsa de Barcelona que 
                        está formado por los cincuenta valores de mayor capitalización 
                        bursátil, excluyendo los 35 valores que forman el Ibex 
                        35. Es un índice ponderado que se revisa cada seis 
                        meses y que puede incluir algunos valores del mercado de corros. 
                        Su nombre completo es BCN-MID 50.  
                         
                        Millardo:  
                        Equivalente a mil millones.  
                         
                        Minimum Price Fluctuation (Variación Mínima 
                          de Precio): 
                          Incremento más pequeño posible del 
                        precio de un contrato, generalmente llamado "tick." 
                         
                        Minusvalía:  
                        Pérdida que resulta de la venta de un activo a un precio 
                        inferior al precio de compra.  
                         
                        M.I.T. Market-If-Touched: 
                          Una price order que automáticamente se convierte 
                        en una market order si se alcanza el precio. 
                         
                         Moneda:  
                        Dinero de curso legal que se puede usar como medio de pago 
                        en un país. Divida de un país.  
                         
                        Moneda débil:  
                        Divisa que se cotiza a la baja en el mercado de cambios. Su 
                        debilidad viene causada por la alta inflación, déficit 
                        público elevado, etc.  
                         
                        Moneda fuerte:  
                        Divisa que se cotiza en el mercado de cambios al alza. Su 
                        fortaleza se debe a los altos tipos de interés, estabilidad 
                        de los precios, etc.  
                         
                        Monopolio: 
                        Es aquella situación en que los empresarios, con prescindencia 
                        de las condiciones del mercado, pueden variar a voluntad el 
                        precio de determinado bien o la cantidad total ofrecida. 
                        Monopsonio: 
                          Existe cuando, en un mercado, gran número de vendedores se enfrenta a un solo comprador. 
                        Muestras: 
                          Desempeñan un papel importante en el comercio internacional en general. Casi todas las operaciones de compra en el exterior suelen basarse en el estudio previo, por parte del importador, de algunas muestras del producto de que se trate. También se exponen, muestras de productos, en ferias internacionales como vidrieras a futuras operaciones comerciales. La Administraciones aduaneras contienen en sus respectivas legislaciones regulaciones específicas y flexibles para el ingreso de muestras por lo general con facilidades impositivas. 
                         Multinacional:  
                          Sociedad con empresas de producción o distribución en diversos países. Aunque la matriz y oficina central están en una determinada nación, toma sus decisiones con una perspectiva global para beneficiarse de las ventajas comparativas de cada país.  
                           |